CAU - Consejo Acedemico Universitario
Introducción
Para los fines de contribuir a impulsar y cultivar una gestión de alta calidad, democrática, transparente, participativa, humanista y de consenso, de conformidad a la misión, objetivos y filosofía de la Universidad, así como el debatir las ideas, iniciativas y proposiciones académicas e investigativas surgidas en el seno de la Universidad; y en el espíritu de renovar y profundizar los procesos de formación y el desarrollo de las ciencias y la cultura, se reactiva y amplía el Consejo Académico, el cual ha funcionado desde la constitución de la Universidad.Naturaleza y Fines
El Consejo Académico es una instancia interna de coordinación académica e investigativa, intercambio de información, fomento de la cooperación interdisciplinarias, recomendación y debate de ante-proyectos de carácter académico, docente, investigativo y culturales, y la promoción de la filosofía, misión y desarrollo integral de la Universidad.
Sus fines y objetivos son:
Contribuir a mejorar cualitativamente el programa de estudio, método e investigaciones de la Universidad a través de proposiciones viables que permitan mejorar la calidad de los servicios educativos, de investigación, tecnologías y bibliografía que brinda la institución a la comunidad estudiantil, y en sus niveles de cooperación inter-universitarios.
Formular aportes hacia el desarrollo de una gestión administrativa y organizativa que facilite la optimización de los recursos humanos, tecnología, financieros y de infraestructura, potenciar una disciplina del ahorro y una cultura de prevención en la planificación del desarrollo global de la Universidad.
Acompañar el proceso de estudio, comprensión e implementación de los Reglamentos Docentes y Estudiantil a fines de cultivar y promover: la excelencia académica, la ética social, el desarrollo científico-cultural, los derechos y obligaciones de docentes y estudiantes, las relaciones fraternales y el espíritu de cooperación y superación.
Valorar el cumplimiento de los convenios que la Universidad suscribe con el propósito de contribuir a mejorar su crecimiento cualitativo, sus relaciones nacionales e internacionales y la cooperación recíproca.
Atribuciones del Consejo Académico Universitario
Establecer las carreras de Pre-grado, Post-grado: maestrías y doctorados sobre la base de un estudio de pre-factibilidad que muestre objetivamente la viabilidad y sostenibilidad académica y económica del desarrollo de dichos programas de estudio. El establecimiento de los programas de estudios serán ratificados por la Junta Directiva, informados o sometidos para su autorización –de ser necesario- al Consejo Nacional de Universidades, o a las instancias de acreditación nacional y regional.
Recomendar el establecimiento de nuevos recintos o extensiones sobre la base de un estudio de pre-factibilidad que muestre que dichos proyectos son sostenibles por si mismo desde el punto de vista de la academia y la economía.
Recomendar la suspensión o moratoria de una carrera de pre-grado o post-grado si las condiciones docentes, bibliográficas, financieras o de infraestructura no fuesen satisfactorias.
Recomendar los aranceles que la Universidad establece a los (as) estudiantes registrados por los servicios educativos generales que la Universidad les facilita.
Desarrollar estudios de factibilidad económica en proyectos de inversión.
Contribuir a la coordinación de los procesos de acreditación académica en instancias nacionales e internacionales.
Actualizar o reformar, previas consultas, el reglamento estudiantil para ser sometido a la aprobación de la Junta Directiva.
Actualizar o reformar, previas consultas el reglamento docente para ser sometido a la aprobación de la Junta Directiva.
Actualizar o reformar, el reglamento de convalidaciones de notas.
Actualizar o reformar el reglamento sobre títulos honoríficos para ser sometidos a la aprobación de la Junta Directiva, el cual se otorga a personalidades nacionales o extranjeras por méritos reconocidos.
Recomendar convenios de cooperación académica, investigativa, de intercambios culturales y deportivos, y de cooperación técnica y financiera con universidades nacionales y extranjeras, e instituciones educativas, técnicas y culturales del Estado nacional y de la región.
Contribuir a la administración racional de los recursos humanos, técnicos de infraestructura y finanzas de la Universidad.
Recomendar candidaturas a Doctorados in Honoris Causa que la Universidad otorga a personalidades nacionales y extranjeras relacionadas a la Universidad y que hayan hecho méritos suficientes. Estas recomendaciones son para las debidas consideraciones del Rector y de la Junta Directiva.
Emitir títulos honoríficos, reconocimientos, diplomas que la Universidad podrá otorgar a académicos, dirigentes y personalidades nacionales o extranjeras, que por sus méritos académicos, científicos, políticos, culturales, deportivos, investigativos se hayan destacada a nivel nacional e internacional.
Coordinar los procesos de evaluación y transformación curricular de los programas de estudios en la Universidad.
Recomendar procesos de reestructuración organizativa de la Universidad en sus distintas instancias para los fines de logar mayor eficacia en la academia y administración.
Coordinar los procesos de auto-evaluación interna y externa de la Universidad.
Recomendar una propuesta de evaluación continua de la Universidad para los fines de su renovación y desarrollo global con respecto a los desafíos de Nicaragua y Centroamérica.
Atribuciones del Consejo Académico Universitario
El rector, o en su ausencia los Vice-Rectores Académicos y de Administración convocarán a reunión al Consejo Académico Universitario con tres días de anticipación, adjuntado el proyecto de agenda.
El Rector coordinará al Consejo Académico Universitario en sus reuniones, y durante su ausencia o por delegación lo hará el Vice-Rector Académico.
El Secretario General fungirá como Secretario de Actas y Acuerdos de las reuniones del Consejo Académico. Ante la ausencia de éste, el Rector designará entre los miembros del Consejo a la persona que lo/la sustituya.
Las reuniones del Consejo Académicos serán una vez al mes, y extraordinaria cuando se trate de situaciones especiales para tratar asuntos de urgencia de la Casa de Estudio.
Las reuniones del Consejo Académicos se realizarán en la ciudad de Managua, y en cualquiera de la sedes de la Universidad en las regiones, mediante previo acuerdo.
Los gastos para las sesiones de trabajo serán cubiertas por la administración de la Universidad.
Evaluación
Para los fines de contribuir a impulsar y cultivar una gestión de alta calidad, democrática, transparente, participativa, humanista y de consenso, de conformidad a la misión, objetivos y filosofía de la Universidad, así como el debatir las ideas, iniciativas y proposiciones académicas e investigativas surgidas en el seno de la Universidad; y en el espíritu de renovar y profundizar los procesos de formación y el desarrollo de las ciencias y la cultura, se reactiva y amplía el Consejo Académico, el cual ha funcionado desde la constitución de la Universidad.